Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiaca

Home / Unidades Especializadas / Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiaca

El Hospital Los Madroños ofrece una completa atención multidisciplinar para la detección, prevención y tratamiento de problemas cardiovasculares y enfermedades coronarias.

El Hospital Los Madroños ofrece una completa atención multidisciplinar para la detección, prevención y tratamiento de problemas cardiovasculares y enfermedades coronarias.

Cardiología

La Unidad de Cirugía Cardiaca y Cardiología en Madrid cuenta con una amplia experiencia y sólida trayectoria en el diagnóstico y manejo de las distintas patologías cardiacas.

El equipo está integrado por tres cardiólogos y un cirujano cardiaco, que dan cobertura a la atención tanto en el ámbito del Área de Consultas Externas como en el de Hospitalización e interconsultas con UCI. Todos los miembros de la unidad tienen una reconocida competencia profesional y gran experiencia para el abordaje integral del paciente cardiológico.

La atención ofrecida tiene como principal objetivo la excelencia en la asistencia al paciente con una demanda cardiológica mediante un estudio integral y multidisciplinar de su problema.

Consulta de Cardiología

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Electrocardiograma
  • Planificación de pruebas y de revisión posterior para entrega de resultados –en caso de requerir sólo ecocardiograma suele realizarse en esa primera consulta–.

 

Ofrecemos una amplia cobertura en el diagnóstico y tratamiento cardiovascular en población adulta en:

Consulta de Cardiología

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Electrocardiograma
  • Planificación de pruebas y de revisión posterior para entrega de resultados –en caso de requerir sólo ecocardiograma suele realizarse en esa primera consulta–.

 

Ofrecemos una amplia cobertura en el diagnóstico y tratamiento cardiovascular en población adulta en:

Consulta de Cardiología

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Electrocardiograma
  • Planificación de pruebas y de revisión posterior para entrega de resultados –en caso de requerir sólo ecocardiograma suele realizarse en esa primera consulta–.

 

Ofrecemos una amplia cobertura en el diagnóstico y tratamiento cardiovascular en población adulta en:

Valoración del riesgo cardiovascular

Cardiopatía isquémica

Insuficiencia cardiaca

Trastornos del ritmo cardiaco

Enfermedad valvular

Miocardiopatías

Reconocimientos médico-deportivos

Valoración pre-operatoria

La prevención es la mejor forma de evitar sufrir enfermedades del corazón. Por lo que te recomendamos acudir al cardiólogo, con el fin de poder realizar las pruebas pertinentes para descartar patologías.

Valoración del riesgo cardiovascular

Cardiopatía isquémica

Insuficiencia cardiaca

Trastornos del ritmo cardiaco

Enfermedad valvular

Miocardiopatías

Reconocimientos médico-deportivos

Valoración pre-operatoria

La prevención es la mejor forma de evitar sufrir enfermedades del corazón. Por lo que te recomendamos acudir al cardiólogo, con el fin de poder realizar las pruebas pertinentes para descartar patologías.

Estudios Cardiacos

Electrocardiograma

Permite registrar la actividad eléctrica del corazón, que es imprescindible en la valoración inicial de cualquier paciente con sospecha de un problema cardiaco.

Holter-electrocardiograma

Registro continúo durante 24 horas de la actividad eléctrica cardiaca. Para pacientes con síntomas como palpitaciones o tras mareos y pérdidas de conocimiento.

Holter de tensión arterial (o MAPA)

Registro continúo durante 24 horas de la presión arterial medida de manera no invasiva. Muy útil para el diagnóstico de la hipertensión arterial y seguimiento de pacientes hipertensos.

Ergometría

Prueba realizada en una “cinta sin fin” o tapiz rodante en la que se monitoriza el esfuerzo realizado por un paciente mediante el registro de la actividad eléctrica y la tensión arterial. Se emplea en pacientes con una posible afección en las arterias coronarias, tras un infarto de miocardio o cuando se necesita una valoración funcional previa al inicio de actividad deportiva o pacientes que realizan deporte de alta intensidad.
cardiologo-en-madrid

Imagen Cardiaca

Este departamento puntero, dirigido por nuestra cardiólogo en Madrid, Mar Sarrión, especialista en Imagen Cardiovascular Avanzada (TAC, resonancia magnética cardiaca), ofrece la posibilidad de un diagnóstico de imagen cardiológica multimodal. Se usan diferentes técnicas de imagen cardiovascular para obtener una valoración integral y completa de la anatomía y funcionalidad cardiacas.

Técnica de imagen diagnóstica que permite obtener reconstrucciones en 3D y una visión detallada de las arterias coronarias, sin necesidad de hacerse un cateterismo. De gran utilidad en pacientes en los que hay sospecha de que pueda existir alguna estenosis o “estrechez” en los vasos coronarios y no esté indicado la realización de un cateterismo.

Técnica de imagen diagnóstica que permite obtener reconstrucciones en 3D y una visión detallada de las arterias coronarias, sin necesidad de hacerse un cateterismo. De gran utilidad en pacientes en los que hay sospecha de que pueda existir alguna estenosis o “estrechez” en los vasos coronarios y no esté indicado la realización de un cateterismo.

Técnica diagnóstica –empleando un campo electromagnético creado con gran imán y con una antena que sirve de emisor/receptor de señales– con la que se obtienen, de manera muy precisa, imágenes del corazón de gran resolución. En algunos casos, se puede usar contraste para obtener más información sobre el funcionamiento del corazón.

cardiologo-en-madrid

Imagen Cardiaca

Este departamento puntero, dirigido por la cardióloga Mar Sarrión, especialista en Imagen Cardiovascular Avanzada (TAC, resonancia magnética cardiaca), ofrece la posibilidad de un diagnóstico de imagen cardiológica multimodal. Se usan diferentes técnicas de imagen cardiovascular para obtener una valoración integral y completa de la anatomía y funcionalidad cardiacas.

Técnica de imagen diagnóstica que permite obtener reconstrucciones en 3D y una visión detallada de las arterias coronarias, sin necesidad de hacerse un cateterismo. De gran utilidad en pacientes en los que hay sospecha de que pueda existir alguna estenosis o “estrechez” en los vasos coronarios y no esté indicado la realización de un cateterismo.

Técnica de imagen diagnóstica que permite obtener reconstrucciones en 3D y una visión detallada de las arterias coronarias, sin necesidad de hacerse un cateterismo. De gran utilidad en pacientes en los que hay sospecha de que pueda existir alguna estenosis o “estrechez” en los vasos coronarios y no esté indicado la realización de un cateterismo.

Técnica diagnóstica –empleando un campo electromagnético creado con gran imán y con una antena que sirve de emisor/receptor de señales– con la que se obtienen, de manera muy precisa, imágenes del corazón de gran resolución. En algunos casos, se puede usar contraste para obtener más información sobre el funcionamiento del corazón.

Cirugía Cardiaca

Implantación de Marcapasos y Holter Implantable subcutáneo

Los procedimientos de implantación y el seguimiento de los mismos los lleva a cabo el Dr. Miguel Ángel Rubio, cirujano cardiaco en Madrid del Hospital Los Madroños, con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.

Implantación y seguimiento de marcapasos, DAI (Desfibriladores Automáticos Implantables), DAI-TRC (Desfibriladores Automáticos Implantables – Terapia de Resincronización Cardiaca) y de Holter implantable subcutáneo.

Los marcapasos son dispositivos que habitualmente se implantan en pacientes en los que el ritmo cardiaco es demasiado lento. Una disfunción que puede producir síntomas como mareos, pérdidas de conocimiento o una fatiga excesiva.

Los DAI o DAI-TRC se indican en pacientes con insuficiencia cardiaca o algún tipo de miocardiopatía para disminuir el riesgo de muerte súbita y/o en los que se quiere mejorar la función cardiaca como en el caso de DAI-TRC.

El Holter implantable subcutáneo, se emplea para realizar registros del ritmo cardiaco de muy larga duración, en pacientes con sospecha de arritmias.

Hipertensión

Diagnóstico y medición

La hipertensión es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La mayoría de las personas con tensión arterial alta o elevada no muestra ningún síntoma.

En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre. Hay predisposición familiar, aunque eso no implica que puedan sufrirla personas sin antecedentes.

A partir de los 40 años es aconsejable que revises tu tensión, aunque puede aparecer a cualquier edad. Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.

hipertensión
hipertension
hipertension

Hipertensión

Diagnóstico y medición

La hipertensión es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La mayoría de las personas con tensión arterial alta o elevada no muestra ningún síntoma.

En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre. Hay predisposición familiar, aunque eso no implica que puedan sufrirla personas sin antecedentes.

A partir de los 40 años es aconsejable que revises tu tensión, aunque puede aparecer a cualquier edad. Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.

¿Cómo podemos medirla?

Utilizando un tensiómetro homologado, para una medida correcta de nuestra tensión debemos tener presentes las siguientes recomendaciones:

01.

Hacer la medición siempre a la misma hora del día.

02.

Realizarla en una habitación tranquila, donde no haga ni mucho frío ni mucho calor.

03.

No haber hecho ejercicio al menos media hora antes de usar el tensiómetro.

04.

Tratar de estar relajados y no hablar durante la medición.

05.

Es importante que la ropa que cubre el brazo no lo oprima, siendo lo óptimo retirarla.

06.

Sentarse con la espalda apoyada en el respaldo de la silla y sin cruzar las piernas.

07.

Si el aparato es de brazo, es recomendable colocar el manguito de dos a tres centímetros por encima del codo.

08.

En el momento de la medición, colocar la palma de la mano boca arriba y el codo ligeramente flexionado a la altura del corazón.

09.

Si el tensiómetro es de muñeca, hay que colocarla a la altura del corazón.

10.

Se recomienda hacer dos mediciones separadas al menos con un intervalo de tres minutos entre ambas. El segundo resultado es el mas fiable.

11.

Si tu médico te lo ha indicado, apunta los valores para ofrecerle más información.

¿Cuáles son los niveles más normales de presión arterial?

La presión arterial máxima (sistólica) estará entre 120-129 mmHg.

La mínima (diastólica) estará entre 80 y 84 mmHg.

Debemos señalar que hay cifras más bajas que pueden considerarse normales. Es importante conocer nuestra tensión para definir lo que es normal para nosotros. Lo importante es que esas cifras no provoquen ningún síntoma.

En la presión arterial normal-alta: la máxima estará entre 130-139 mmHg y la mínima, entre 80-89mg –en personas que sufren de diabetes los niveles superiores a 140/85mmHg pueden ser considerados altos–.

Es importante tener en cuenta tres situaciones que resultan negativas:

· Tener elevada la presión máxima o la mínima.

· Tener elevadas ambas.

· Tener elevada una y la otra baja.

Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiaca