Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación

Home / Unidades Especializadas / Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación
neurorehabilitacion en madrid

El Hospital Los Madroños cuenta con una prestigiosa Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación

La Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños es capaz de ofrecer el mejor tratamiento integral a pacientes en fase aguda, subaguda y crónica que han sufrido daño cerebral y/o medular, así como otras enfermedades neurodegenerativas, desde el primer día del ingreso hasta el alta hospitalaria y con posibilidad de continuar de forma ambulatoria.

Centro de Neurorehabilitación

Abordamos la neurorrehabilitación de las siguientes condiciones clínicas:

Traumatismo craneoencefálico (TCE)

Accidente cerebrovascular (ictus)

Parálisis cerebral

Esclerosis múltiple

Enfermedad de Parkinson

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Síndrome de Guillain-Barré

Lesión medular

Rehabilitación Neurológica

01. Nuestro Objetivo

Ofrecer una rehabilitación integral y personalizada a través de una atención interdisciplinar. El objetivo es lograr la mayor calidad de vida y autonomía para personas que han sufrido un daño cerebral y/o medular sobrevenido.

Dar respuesta a los pacientes que, tras sufrir secuelas de un daño cerebral y/o medular sobrevenido, buscan una neurorrehabilitación precoz e intensiva con los máximos criterios de calidad y seguridad asistencial en el marco de un Hospital General Médico-Quirúrgico con alta especialización en Neurociencias.

Tratamiento rehabilitacion ictus Madrid

Rehabilitación Neurológica en Madrid

02. Nuestro modelo diferenciador

Los pacientes con daño cerebral o medular, así como otras enfermedades neurodegenerativas, pueden ingresar en el Hospital Los Madroños en fase aguda, subaguda o crónica comenzando el proceso rehabilitador en cuanto su situación clínica lo permita.

Además de contar con todos los medios de un centro de rehabilitación neurológica con alta especialización en neurociencias, dispones de Médicos Rehabilitadores y Neurólogos especializados en Neurorrehabilitación, especialistas en Medicina Interna, Neurocirujanos, Neurofisiólogos, Neurorradiólogos, y con todos los especialistas médico-quirúrgicos que diariamente desarrollan su actividad en el Hospital Los Madroños: cardiólogos, ginecólogos, urólogos, oftalmólogos, etc. Todos ellos trabajan de un modo coordinado y bajo la supervisión del responsable médico del paciente para unificar criterios de cara al abordaje de situaciones clínicas que afectan al proceso rehabilitador sin ser propias de éste.

Nuestros pacientes, además de la secuela cognitiva y/o funcional rehabilitadora, pueden llevar asociadas otras muchas situaciones clínicas que han podido ser la causa o que se han generado al producirse el evento, y deben ser analizadas y valoradas. Nuestros especialistas además de la secuela cognitiva y/o funcional rehabilitadora, evalúan las patologías subyacentes para tratar de prevenir cualquier complicación posterior, por ejemplo, un riesgo cardiovascular futuro. No solo se trata de rehabilitar la secuela, también de contar con el diagnóstico más completo posible.

En una asistencia integral, el paciente y la familia deben estar en el centro de las decisiones. Es por eso que nuestra Unidad es “abierta”, donde el paciente puede estar acompañado las 24 horas del día por su familia.

Un porcentaje muy alto del éxito de un proceso rehabilitador está en la participación activa de las familias.

Una vez que el paciente recibe el alta hospitalaria existe la posibilidad de continuar la rehabilitación neurológica en régimen ambulatorio y el seguimiento médico en nuestra Unidad de Consultas Externas.

Centro de Neurología Avanzada

La Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación trabaja conjuntamente con la Unidad de Investigación e Innovación del Hospital Los Madroños y su spin off  INNTEGRA. Esta simbiosis aporta un enfoque científico –a los avances tecnológicos propios y ajenos–, por ejemplo, en robótica y realidad virtual, que apoyan a la rehabilitación neurológica más tradicional dotando a la Unidad de Neurrorehabilitación de las tecnologías más innovadoras y situándolo como un centro puntero en neurología avanzada.

Hospital Rehabilitación Neurológica

03. Nuestro abordaje

Nuestra principal seña de identidad es un trato personalizado y cercano al paciente y su familia. Afrontamos el abordaje de una manera:

Global

Rápida y eficaz

Interdisciplinar

Segura y profesional

El tratamiento neurorrehabilitador para pacientes con daño cerebral o medular sobrevenido debe ser:

Nuestros terapeutas comienzan el tratamiento desde el inicio del ingreso del paciente, lo que previene complicaciones y mejora los resultados. La organización del abordaje es:

  • En la propia etapa aguda –en la UCI–, ya empezamos a tratar a nuestros pacientes.
  • En la habitación de planta, una vez el paciente está estable pero aún no puede acudir a sala de tratamiento.
  • En una tercera fase, cuando el paciente ya puede desplazarse a nuestras modernas instalaciones.
  • En fase ambulatoria, cuando ya se ha recibido el alta hospitalaria.

En este tipo de rehabilitación, es fundamental la intensidad de la tarea y por ello se realiza tratamiento diario, que dependerá de la situación clínica y la fatiga del paciente. En cada etapa del proceso se ajustarán la intensidad y los objetivos del procedimiento a las capacidades y necesidades del paciente.

La patología puede ser la misma pero en cada paciente se produce una combinación única de síntomas y alteraciones que deben ser abordados de forma individualizada. Los programas de tratamiento atienden las necesidades de cada paciente en particular y las evaluaciones periódicas reajustaran el tratamiento en base al progreso y estado clínico del paciente para ir adaptando los objetivos de su rehabilitación.

La compleja situación y las diversas necesidades de los pacientes con daño cerebral y medular adquirido requieren de un equipo de profesionales que planifiquen la intervención terapéutica de manera coordinada.

La Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños dispone de programas específicos para la rehabilitación neurológica integral, intensiva e individual de las personas que han sufrido un daño cerebral y/o medular, que son aplicados de manera precoz por un equipo interdisciplinar de profesionales.

Centro Neurología Avanzada

Hospital Los Madroños

04. Nuestros profesionales

Contamos con un equipo interdisciplinar de profesionales especializados en el ámbito de la neurorrehabilitación que trabajan coordinados para ofrecer un tratamiento intensivo, especializado e individualizado que se adecue a las necesidades específicas de cada paciente:

Médicos rehabilitadores

Neurólogos

Especialista en Medicina Interna

Neurofisiólogos

Neurofisioterapeutas

Terapeutas ocupacionales

Neuropsicólogos y Psicólogo clínico

Logopedas

Nutricionista

Personal de enfermería y auxiliares

Neurocirujanos, Neurorradiólogo y especialistas del Hospital

(Cardiólogos, Vascular, Ginecólogos, Urólogos, etc.)

Médicos rehabilitadores

Neurólogos

Especialista en Medicina Interna

Neurofisiólogos

Neurofisioterapeutas

Terapeutas ocupacionales

Neuropsicólogos y Psicólogo clínico

Logopedas

Nutricionista

Personal de enfermería y auxiliares

Neurocirujanos, Neurorradiólogo y especialistas del Hospital

(Cardiólogos, Vascular, Ginecólogos, Urólogos, etc.)
centro de neurologia avanzada

Rehabilitación Neurológica en nuestro Hospital

05. Modo de trabajo

Todos los aspectos relacionados con las secuelas del daño cerebral y/o medular se tienen en cuenta por nuestro equipo que establece, a través de valoraciones, los objetivos del proceso rehabilitador de cada paciente, individual y personalizado.

El proceso rehabilitador debe estar dirigido por un razonamiento científico a la hora de plantear qué objetivos, técnicas y enfoques se van a utilizar.

Cada miembro del equipo realiza una evaluación protocolizada para poder objetivar la evolución.

La evaluación se ejecuta a través de valoraciones: al ingreso, durante el ingreso y al alta, para establecer los objetivos de la rehabilitación.

Los profesionales utilizan en las evaluaciones baterías de escalas y/o pruebas estandarizadas.

A través de esas valoraciones se establecen los objetivos del proceso rehabilitador de cada paciente, individual y personalizado, que debe estar dirigido por un razonamiento científico a la hora de plantear qué objetivos, técnicas y enfoques se van a utilizar.

Durante toda la estancia se anota y revisa en sesión clínica colectiva semanal la evolución del paciente, realizando valoraciones complementarias para reajustar el tratamiento y su abordaje. En estas sesiones y evaluaciones se determina la conveniencia o no de apoyar el proceso rehabilitador con otras técnicas avanzadas basadas en la evidencia científica.

En la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños, además de las terapias propias de la neurorrehabilitación básica e intensiva:

Fisioterapia Neurológica

Terapia ocupacional en neurorrehabilitación

Logopedia

Neuropsicología

incorporamos técnicas avanzadas basadas en la evidencia científica como son la Estimulación Mágnética Transcraneal repetitiva, la Robótica más puntera o la Realidad Virtual Inmersiva, entre otros.

Programas de atención personalizada

Programas de atención personalizada

Centro de Neurorehabilitación Integral

Dentro de nuestro modelo de rehabilitación integral, la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación en Madrid del Hospital Los Madroños ha diseñado una serie de programas de atención personalizada que constituyen un nivel de intervención más específico y que tienen por objetivo dar respuesta a las necesidades transitorias y/o permanentes que presentan los pacientes que han sufrido un daño cerebral o una lesión medular.

Valoración y tratamiento de la espasticidad.

Una complicación frecuente de la lesión cerebral y/o medular es el incremento de tono muscular que provoca limitaciones articulares, deformaciones y dolor, lo que puede interferir en el tratamiento de forma significativa. Nuestro equipo, experto en el manejo de la espasticidad, aborda su tratamiento desde un punto de vista global, aplicando las diferentes técnicas a medida de cada paciente, incluyendo técnicas como infiltración de toxina botulínica –bajo control ecográfico– y la implantación de bomba de baclofeno o indicación de cirugía ortopédica.

Dolor Neuropático.

El dolor neuropático condiciona el afrontamiento del paciente al proceso de neurorrehabilitación. Nuestros profesionales se aseguran de lograr el máximo beneficio de los tratamiento físicos y farmacológicos, para que lo que disponemos de diversos abordajes tales como terapia en espejo, farmacológica y otras.

Vejiga e intestino neurógenos.

Tras una lesión neurológica central, el control de los esfínteres se ve alterado de diversas maneras. Realizamos una valoración especializada de la alteración, utilizando recursos diagnósticos como la realización de estudios urodinámicos y otras pruebas, estableciendo soluciones individualizadas y programas de atención para reestablecer el ritmo intestinal y urinario precozmente.

Prevención y tratamiento de úlceras por presión.

Los efectos secundarios vinculados a la inmovilidad y alteración de la sensibilidad pueden provocar la aparición de úlceras por presión, que requieren de medidas específicas de prevención, y en caso de aparición, un tratamiento acorde con la gravedad de las mismas. Proporcionamos los cuidados necesarios para evitar su aparición, mediante la aplicación de una adecuada higiene postural y cuidados en el posicionamiento, y nuestro equipo especializado aplica los tratamientos con la frecuencia necesaria para la pronta curación de las úlceras en caso de presentar alguna.

Valoración y tratamiento de la disfagia.

Prestamos un especial cuidado a mantener una correcta alimentación, asesorados por nutricionista, y abordamos desde el ingreso las dificultades de deglución, adaptando la textura de la alimentación al estado de cada paciente. Realizamos el diagnóstico mediante exploración clínica, videofluoroscopia y fibroroncoscopia,  y en base a los resultados establecemos un abordaje individualizado.

Programa de tratamiento del lenguaje.

La alteración del lenguaje secundaria a lesiones cerebrales de cualquier índole es valorada por nuestro equipo de profesionales, y se trata desde el primer día, tratando de mejorar la comprensión, emisión del lenguaje, y adaptación de sistemas de comunicación alternativa en caso necesario.

Estimulación cognitiva y neurosensorial.

Adaptado al estado de consciencia del paciente. En algunos pacientes persiste un estado de bajo nivel de consciencia asociado a sus lesiones neurológicas, por lo que es relevante mantener un adecuado programa de estimulación que favorezca la evolución cognitiva de los pacientes. Se valora la necesidad de cada paciente y se establece un programa personalizado en función de las mismas, por parte de todo el equipo.

Entrenamiento funcional.

El personal de la Unidad se encuentra coordinado para ofrecer el mejor programa global de reentrenamiento de las capacidades funcionales, para lo que se combinan tratamiento manuales, programas de atención en las habitaciones y sistemas robóticos, con un único objetivo global. Entre ellos, destacan:

  • Reducación de la bipedestación y marcha con sistemas robóticos
  • habilidades manipulativas. Prestamos especial atención a la recuperación funcional de la extremidad superior y, si no es posible, a la compensación. Disponemos de robot de brazo para asistir a una mejor recuperación.
  • Trasferencias y programa de manejo de silla de ruedas
  • Utilización de dispositivos

Nuestros resultados

En el Hospital Los Madroños, los pacientes reciben el tratamiento que precisan, siendo reevaluados y documentados constantemente los avances de modo que puedan producirse los ajustes necesarios.

Gracias a nuestro modo de trabajo obtenemos un alto índice de resultados funcionales tanto motores como cognitivos, logrando un alto porcentaje de reinserción socio-laboral y retorno al ámbito familiar previo al daño ocurrido.

Neurorrehabilitación en Madrid

06. Destacamos de nuestra Unidad

  • Equipo interdisciplinar de profesionales con un alto perfil humano, técnico y científico expertos en Neurorrehabilitación.
  • Terapias individualizadas y personalizadas.
  • Abordaje precoz.
  • Programas intensivos adaptados a cada paciente.
  • Participación activa del paciente y su familia.
  • Apoyo coordinado de la Unidad con los especialistas de Neurocirugía, Neurofisiología y Neurorradiología.
  • Máxima transparencia y compromiso con el paciente y su familia. Se trata de una Unidad abierta donde el paciente puede estar acompañado las 24 horas del día.
  • Constante incorporación de tecnología avanzada (Estimulación Magnética Transcraneal, Robótica de miembro superior, Robótica de miembro inferior, Realidad Virtual, etc.)
  • Evaluación para objetividad y actualización de los procesos, etc.
  • Comunicación fluida con los especialistas y equipo terapéutico.
  • Protocolos y programas terapéuticos propios bajo evidencia científica.

Nuestro Centro de Rehabilitación Neurológica en Madrid

07. Testimonios

Experiencias de nuestros pacientes y sus familiares.

Ofrecemos a nuestros pacientes con daño cerebral y medular, así como con otras enfermedades neurodegenerativas, una rehabilitación integral, personalizada e intensiva que nos permite lograr unos altos niveles de satisfacción entre nuestros pacientes y sus familias.
Algunos de ellos han querido compartir su experiencia e historia de superación, que esperamos sirvan como ejemplo de fortaleza y animen a aquellos pacientes que se encuentren en circunstancias similares.

Mejor Centro de Rehabilitación Neurológica

El Hospital Los Madroños fue galardonado como LA MEJOR UNIDAD DE NEURORREHABILITACIÓN de España, en la IX edición de los prestigiosos PREMIOS A TU SALUD organizados por el diario LA RAZÓN , que reconocen el esfuerzo de profesionales, compañías e instituciones ligadas a la sanidad, la tecnología y la ciencia.

Neurorehabilitación Madrid

08. I Jornada de Neurociencia Clínica

Neurorrehabilitación:Atención al daño cerebral y medular adquirido

10 años de vida

En el marco de la celebración del 10º aniversario de la creación de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación en Madrid, el Hospital Los Madroños congregó en el Hotel Westing Palace a más de 170 profesionales relacionados con el campo de las Neurociencias para escuchar la puesta en común, en relación con los últimos avances en el campo de la Neurorrehabilitación, de un plantel de ponentes de prestigio internacional con la presencia del Consejero de la Comunidad de Madrid, directivos de las principales compañías de salud y altos cargos de la Administración así como representantes de instituciones públicas y privadas.

PROGRAMA REHABILITACIÓN SECUELAS NEUROLÓGICAS POST COVID

El Covid puede producir un daño neurológico secundario a la propia enfermedad y dejar como secuelas polineuropatías, cefaleas, alteraciones sensoriales, y pérdida de memoria entre otras. También daños mayores como ictus. Asimismo, se incluyen dentro del concepto «post-covid» secuelas que son secundarias del proceso de hospitalización y deterioro, como la polineuropatía del enfermo crítico. Por lo que dirigimos el programa a todas aquellas personas que sufran alguna secuela neurológica de la enfermedad Covid, tanto si está directamente relacionada como si no.

  • null
    Evaluación del estado neurológico actual, con las pruebas necesarias.
  • null
    Valoración médica especializada por neurología y médico rehabilitador.
  • null
    Interconsultas con las distintas especialidades del Hospital Los Madroños en caso de ser necesario.
  • null
    Establecimiento de un plan terapéutico individualizado en las áreas de fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia y robótica.
  • null
    Todos los cuidados clínicos y hospitalarios necesarios.