Robótica Avanzada de neurorrehabilitación

En el Hospital Los Madroños apostamos por una rehabilitación integral y multidisciplinar, incorporando la robótica y la realidad virtual inmersiva en nuestra Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación.

Se trata de herramientas muy útiles para la recuperación de los pacientes que han sufrido un daño cerebral (ictus, traumatismo craneoencefálico,…) o que padecen una lesión medular siendo de uso complementario con las demás técnicas convencionales de neurorrehabilitación.

La principal característica de estas herramientas es que son terapias altamente motivantes que ofrecen información en tiempo real de los objetivos alcanzados.

Los pacientes a los que van dirigidas estas nuevas técnicas, que se llevan a cabo en colaboración con la Unidad de Innovación del propio Hospital, deben ser previamente valorados por sus especialistas de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación, facultativos con amplios conocimientos en la materia y especializados en la terapia robótica, que prescriben estas terapias. Así mismo, en las primeras sesiones se realiza una evaluación por los terapeutas de la Unidad para detectar las necesidades que requiere cada paciente.

robotica avanzada

En el Hospital Los Madroños apostamos por una rehabilitación integral y multidisciplinar, incorporando la robótica y la realidad virtual inmersiva en nuestra Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación.

Se trata de herramientas muy útiles para la recuperación de los pacientes que han sufrido un daño cerebral (ictus, traumatismo craneoencefálico,…) o que padecen una lesión medular siendo de uso complementario con las demás técnicas convencionales de neurorrehabilitación.

La principal característica de estas herramientas es que son terapias altamente motivantes que ofrecen información en tiempo real de los objetivos alcanzados.

Los pacientes a los que van dirigidas estas nuevas técnicas, que se llevan a cabo en colaboración con la Unidad de Innovación del propio Hospital, deben ser previamente valorados por sus especialistas de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación, facultativos con amplios conocimientos en la materia y especializados en la terapia robótica, que prescriben estas terapias. Así mismo, en las primeras sesiones se realiza una evaluación por los terapeutas de la Unidad para detectar las necesidades que requiere cada paciente.

Las ventajas de la terapia rehabilitadora con robots

El objetivo de estas nuevas tecnologías es desarrollar terapias coadyuvantes que consigan mayor recuperación funcional de las personas afectadas por secuelas de daño cerebral o medular. Se trata por tanto de complementar la terapia manual personalizada y única entre terapeuta/ paciente, con terapias asistidas con robot, donde los profesionales dirigen el proceso, cambiando los parámetros de los diferentes programas y adaptándolos a las respuestas de cada usuario,.

La introducción de la robótica en neurorrehabilitación es consecuencia de los avances en neurociencia, que han demostrado que la actividad física voluntaria produce cambios significativos a nivel neuronal, lo que justifica ampliamente su utilización en el proceso de neurorrehabilitación de nuestros pacientes.

Concretamente, Los sistemas robóticos nos proporcionan la posibilidad de incrementar la repetición e intensidad del acto motor, lo que ha demostrado favorecer significativamente la recuperación neurológica motora de los pacientes con secuelas de daño cerebral vascular, induciendo también cierta mejoría de la neuroplasticidad. Asimismo, disponen de una alta fiabilidad, proporcionan datos del desempeño muy útiles para la evaluación de los pacientes, y permiten el tratamiento de un gran abanico de patologías, consiguiendo en todos los casos una alta motivación del paciente siendo muy fáciles de implementar.

En nuestro Hospital contamos con robot de marcha (Walkbot) y robot de extremidad superior ( Armeo Power), que además están sincronizados con realidad virtual para mejorar la motivación del paciente mediante gamificación.

Las ventajas de la terapia rehabilitadora con robots

El objetivo de estas nuevas tecnologías es desarrollar terapias coadyuvantes que consigan mayor recuperación funcional de las personas afectadas por secuelas de daño cerebral o medular. Se trata por tanto de complementar la terapia manual personalizada y única entre terapeuta/ paciente, con terapias asistidas con robot, donde los profesionales dirigen el proceso, cambiando los parámetros de los diferentes programas y adaptándolos a las respuestas de cada usuario,.

La introducción de la robótica en neurorrehabilitación es consecuencia de los avances en neurociencia, que han demostrado que la actividad física voluntaria produce cambios significativos a nivel neuronal, lo que justifica ampliamente su utilización en el proceso de neurorrehabilitación de nuestros pacientes.

Concretamente, Los sistemas robóticos nos proporcionan la posibilidad de incrementar la repetición e intensidad del acto motor, lo que ha demostrado favorecer significativamente la recuperación neurológica motora de los pacientes con secuelas de daño cerebral vascular, induciendo también cierta mejoría de la neuroplasticidad. Asimismo, disponen de una alta fiabilidad, proporcionan datos del desempeño muy útiles para la evaluación de los pacientes, y permiten el tratamiento de un gran abanico de patologías, consiguiendo en todos los casos una alta motivación del paciente siendo muy fáciles de implementar.

En nuestro Hospital contamos con robot de marcha (Walkbot) y robot de extremidad superior ( Armeo Power), que además están sincronizados con realidad virtual para mejorar la motivación del paciente mediante gamificación.